ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDAR 24/7 888-283-3831
El Servicio Meteorológico Nacional le indica qué hacer antes de que golpee un huracán (proteger su propiedad, abandonar el estado o resguardarse y no salir afuera), pero nadie le dice qué hacer con el caos consecuente. Alrededor del 65 por ciento de las viviendas de los Cayos de la Florida se vieron dañadas por el huracán Irma1 y más de 273.000 hogares de Texas quedaron dañados tras el huracán Harvey.2 Las víctimas de estos huracanes han comenzado ahora el largo proceso de reconstrucción de sus vidas.
Si su propiedad se ha visto dañada por un huracán y no sabe por dónde empezar, estos cinco consejos pueden ayudarle a comenzar.
Aunque se sienta aliviado por la retirada de las aguas de la inundación, sigue habiendo muchos peligros tras un huracán. Los desechos afilados u oxidados, las fugas de gas y las líneas eléctricas caídas pueden representar una seria amenaza. Tenga cuidado con las bacterias provenientes de la basura o las aguas residuales, el moho, los hongos y las plagas silvestres, ya que pueden hacer que su vivienda sea inhabitable. Si regresa a su hogar tras ser evacuado, tenga mucho cuidado al ingresar a su vivienda por primera vez. La inundación podría haber erosionado o podrido las paredes y vigas de carga de su casa, dejándola vulnerable al colapso. Revise todas las paredes externas de su casa en busca de signos de hundimiento o colapso antes de entrar.
Priorice su seguridad antes de preocuparse por los daños a la propiedad o los reclamos a la aseguradora. Es posible que deba trasladarse a una vivienda temporal o un hotel mientras se evalúa su propiedad. En caso de daños leves, es posible que pueda continuar viviendo en su hogar con arreglos temporales como lonas.
Lea sus pólizas de seguro y llame a la compañía de seguros para que le dé explicaciones de ser necesario. El daño por huracanes podría estar cubierto por múltiples pólizas, entre ellas:
Incluso si su propiedad ha sufrido un daño significativo, tenga en cuenta que los daños causados por el viento o el agua podrían no estar cubiertos por ciertas pólizas. También es posible que deba pagar un deducible antes de que su cobertura comience a tener efecto o podría haber limitaciones en su póliza.
Si no está cubierto por un seguro, todavía hay esperanza. Solicite lo más rápido posible fondos de socorro por desastres naturales a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
El pago de los reclamos de seguro se adjudica por orden de llegada. Eso significa que cuanto más rápido presente su reclamo, mayores serán las posibilidades de que su reclamo se resuelva en tiempo y forma. También podría estar en una mejor posición si la compañía de seguros comienza a quedarse sin fondos y a escatimar en los pagos resultantes de un gran desastre natural.
Tenga en cuenta que los ajustadores de seguros tendrán muchísimo trabajo tras un huracán y hacen su trabajo tan rápido como pueden. Puede haber 450.000 reclamos ante las aseguradoras solo por el huracán Irma.3 ¡No querrá ser el último de una larga lista de propietarios disgustados!
Cuanta más evidencia tenga, más difícil será desestimar su reclamo. Aquí hay algunas cosas que debe considerar documentar:
El servicio de atención al cliente de su compañía de seguros o los agentes de reclamos están ahí para responder a sus preguntas, así que no tema consultar si algo no le queda claro. En definitiva, su casa, automóvil, propiedad y sustento están en juego. Usted merece recibir una explicación detallada por parte de su compañía de seguros, además de una compensación si está cubierto por una póliza de seguro adecuada.
Hacer muchas preguntas es también una manera excelente de disuadir a los estafadores. Si algún ajustador de seguro no solicitado le llama o se presenta en su propiedad, tenga mucho cuidado. La gente se aprovecha de las víctimas de desastres para ganar dinero rápido, pero es posible que no lo intenten si usted hace preguntas, ya que dejará de ser un objetivo fácil.
Si usted ha sido víctima de los huracanes Irma o Harvey, seguir los pasos anteriores puede mejorar sus posibilidades de recibir una compensación total por daños patrimoniales. Sin embargo, incluso si hace todo bien, aún así su reclamo podría ser denegado con poca o ninguna explicación. Si cree que su compañía de seguros le ha denegado su reclamo injustamente, puede ser hora de buscar asistencia legal.